jueves, 27 de junio de 2013

OLMOS CELEBRA 440 AÑOS DE SU FUNDACION ESPAÑOLA
Hoy jueves 27 de junio el pueblo de Olmos celebra sus 440 años de su fundación Española y la 30 edición del festival del Limón, para la cual se han programado diversas actividades.
Desde tempranas horas se dieron inicio a las actividades de aniversario que empezó con la quema de cohetes,luego MISA TEDEUM,Izamiento del Pabellón Nacional a cargo de la comisión central de festejos presidida por el alcalde Willy Serrato Puse.
Seguidamente se realizó el desfile de autoridades así como el desfile competitivo escolar participando diversas Instituciones Educativas tanto del distrito de Olmos como de otras ciudades del país.
En su discurso el alcalde olmano indicó sentirse orgulloso al ver a los olmanos celebrando tal acontecimiento, así mismo les anunció que nungún caserío de Olmos se vá a quedar sin agua potable .
Mientras tanto el jurado Calificador dió como ganador en el nivel Inicial a la I.E. 204 de olmos.
Mientras que en el nivel primario la I.E. del Centro Poblado El Puente ocupó el primer puesto en la zona rural y en el nivel secundario la I.E. Santa Rosa de olmos.
En el nivel secundario zona rural I.E. del C.P.El Puente y en la zona urbana I.E. La Cientifica de Olmos, quienes se hicieron acreedores de hermosos gallardetes . 
Así mismo se hizo entrega por parte de la Comandancia departamental del cuerpo de bomberos de Lambayeque de una cisterna a la Compañia de Bomberos de olmos y a la vez se realizó su bendición a cargo del Parróco de olmos Oscar Mori Sámchez .
Dichas llaves se le hicieron entrega de la compañia de bomberos voluntarios de olmos José Curo Panta.

HISTORIA DE OLMOS 

Los pobladores prehispánicos del actual Olmos, por la proximidad al territorio de Piura, tuvieron una fuerte influencia de los tallanes; y en menor grado de otras culturas desarrolladas en el extremo norte del Perú. Es probable que en una determinada época histórica existiera algún nexo con la cultura Moche, Lambayeque, Sican y Sipán, desarrolladas en el ámbito de la actual Región Lambayeque.

A la llegada de los conquistadores españoles al extenso territorio de Olmos, reinaba el curacazgo de Copiz, integrado por los ayllus de Copiz, Santo Velillo o Santovélico, Guambra, Lulizana y Catón. A estos ayllus se sumaban las parcialidades serranas de Aguas Blancas, Boliches, Recalí, Licurnique y Jaguey Grande de Pumpurre. Al paso de Francisco Pizarro por la sede o residencia del curaca de Copiz, éste no se encontraba en la zona por probable viaje a Cajamarca.

Al inicio de la colonia, los españoles habían constituido dos encomiendas bajo la administración del partido de Piura: la de Olmos y Santovélico, que en el gobierno del virrey Toledo estuvo en manos de la hija de Pedro Gonzáles de Prado y la encomienda de Copiz, de Diego de Sandoval.

Posteriormente, durante la colonia, se creó la Comunidad Indígena de Olmos, cuyo reconocimiento se habría dado en 1544, por el virrey Blasco Nuñez de Vela. Los terrenos de su propiedad, desde el inicio, tuvieron una basta extensión, conformado por tierras, pastos y bosques que siempre fueron objeto de continuas usurpaciones provocadas por los terratenientes o por la penetración de comunidades vecinas. En respuesta, los comuneros Olmanos libraron duras, prolongadas y sostenidas lucha en defensa de su patrimonio.

En el año de 1591, de acuerdo a la interpretación de Enrique Brünning, los poblados de los ayllus del curacazgo de Copiz con mayor población fueron los de Olmos, Santovélico y Catón que en total sumaban 382 tributarios; en tanto Copiz tan solo contaba con 41 de ellos.

Más tarde, pasaron a integrar el pueblo de Olmos, los mestizos e indígenas provenientes de Piura, que se establecieron primero en Yurú con la finalidad de prestar servicios de arrieraje a los viajantes de Paita que se dirigían a Lima y a otras localidades del sur peruano. Los arrieros en busca de agua, se trasladaron progresivamente de Fícuar a San Cristóbal para finalmente afincar en Cascajal; lugar distante a dos leguas del actual Olmos y una legua del antiguo Copiz.

Creación [editar]

El distrito de Olmos fue creado durante el gobierno de Simón Bolívar en el año de 1823, siendo elevado a la categoría de ciudad por ley del 18 de diciembre del año 1886. Se constituye sobre la base del territorio de la comunidad de indígenas y el curato de Olmos, pasando a integrar la provincia de Lambayeque.

El distrito se instala en la ciudad Olmos, en la margen derecha del río del mismo nombre, a 115 km al norte de Chiclayo; el mismo que está situado a una altura de 175 msnm, entre las coordenadas geográficas 5° 59' 6 de latitud sur 80° 31' 43 de longitud occidental.

El distrito de olmos nace como un pueblo de indios. En aquel lugar comenzó a funcionar la reducción de los indígenas de las encomiendas de Olmos, Copiz y Santovélico, dispuesta el 27 de junio de 1573 por el visitador general de los partidos de San Miguel de Piura, Guayaquil y Puerto Viejo, Bernardo Loayza.

El primer pueblo de Olmos fue fundado el 27 de junio de 1573 en el sitio llamado Llurú (o Yodur), con la llegada de las mestizas que se habían desplazado hacia el este, hasta el Ayllu de Santovélico, que significa "Cerro de arena del Sol".

El segundo pueblo fue fundado también en el año 1573 en el sector de Fícuar, el cual estaba rodeado de varios cerros de arena y cuyas ruinas existen en la actualidad, como la iglesia y su cementerio real. En dicho pueblo debierón reunirse todos los indios de Olmos, Santovélico y Cópiz, pero no se logró su propósito por carecer de agua y por de identidad cultural. Los indios de Cópiz hablaban el lenguaje "mochic" y los olmanos el "sec" que se hablaban también en los pueblos de Colán, Catacaos y Sechura.

El tercer pueblo de Olmos se fundó en San Cristóbal en el año 1596. El nombre de San Cristóbal se deriva de la fecha de arribo de los pobladores a este lugar (10 de julio). En el año 1687 debido a una fuerte sequía en esa zona, los pobladores tuvieron que trasladarse al "Punto del Agua" Cascajal, dejando de esta manera la vida errante que llevaban. En 1687 se funda el cuarto pueblo de Olmos, en el paraje "Punto del Agua" Cascajal.

A inicios de 1705 las familias tifilianas fundan el quinto Pueblo y se mudan de "Punto del Agua" Cascajal a la Parcialidad de Cópiz y nombran como único representante de la comunidad de Santo Domingo de Olmos a Don Pedro tisllón y a partir de esa fecha la comunidad entra en reorganización en los aspectos geográficos, económicos y sociales, control de tierras y pastos, defensa legal de sus terrenos y fiscalización del arrendamiento de las mismas a los estancieros.

En el mismo año 1705 se funda el sexto y definitivo pueblo de Olmos y los naturales de la parcialidad de Cópiz influenciados por el acaudalado Cacique Don Pedro Bonifacio Guambo, se mudan a orillas del río Olmos, actual ciudad de Olmos.

En resumen fueron seis los pueblos de Santo Domingo de Olmos, desde su fundación en Llurú los cuales fueron trasladándose leguas tras leguas de distancia, en busca de agua hasta establecerse en la actual ciudad de Olmos como se puede apreciar a continuación:

1) Llurú o Yodur (a fines de los años 1530)

2) Santovélico, Sector Fícuar (1573-1595)

3) San Cristóbal (1596-1687)

4) Punto del Agua. Sector Cascajal (1687-1704)

5) Cópiz. Sector Fíloque (1705)

6) A orillas del río Olmos (actual ciudad de Olmos, 1705)

Las siete familias

A fines de los años 1530, siete familias mestizas procedentes del norte de Piura se instalaron en el lugar denominado Llurú o Yodur, zona ubicada dentro de los límites del Cacica de Cópii (actual límite de las Comunidades de Olmos y Sechura).

Las referidas familias llevaban los siguientes apellidos: Arroyo, Cornejo, Maco, Monja, Papan, Serrato y Soplopuco.

Las mencionadas familias establecidas en Llurú, además de erigirse como colonizadores de la zona, se trazaron tres objetivos, en función al camino real que unían los pueblos del norte con la ciudad de los Reyes. Las familias emigrantes desarrollaron el arrieraje y formaron el primer "navío" de mulas y las llevaron a Paita para el alquiler a los pasajeros que venían en los barcos de España y desembarcaban en el puerto de Paita de paso a Lima.

Olmos en la actualidad

Olmos dispone en la actualidad con una basta campiña y más de 185 caseríos debidamente reconocidos, es decir cuentan con tenencia o gobernación y otras aldeas más pequeñas que aún no han sido reconocidas.

Entre los caseríos más notables se cuentan: Nitape, imperial, La Pilca, La Orchilla, Cruce de Jaén. Cascajal, Los Panales, La Choza, Callejón de Cascajal. Filoque, El Pueblito, San Isidro, Garbanzal, Sincape, Mano de León, Racalí, El Tocto. Aliclá, Las Pampas, El Muerto, Pañalá, La Estancia, Laguna Larga, Sequión, San Cristóbal, El Pasaje, Pasábar, El Puente, El Abra, Escute, La Calera, Senquelo, San Pablo de Escurre, Boca Chica, Mocape, Insculás, Cerro de Falla, El Porvenir, El Mango, La Victoria, Tierra Rajada, El Progreso, Redondo, Vega del Padre, Santa Rosa, La Esperanza, Fícuar, Ancol, Chúncar, Cerro de Arena, Alto Roque, Las Pozas, Corral de Arena, Cerro Teodoro, Nichito, Las Sábilas, Querpón, El Progreso Badén. Santa María Del Norte , El Paraíso, La Capilla Central, Capilla, Ñaupe, Las Animas, El Virrey, Hualtacal, etc.

Extensión territorial 

El distrito de Olmos tiene la mayor extensión territorial de la región de Lambayeque con un área de 5.335,25 km², representando el 51% del territorio de la provincia de Lambayeque y el 33% de la región Lambayeque.

El año 1947, la Comisión del Estatuto y Redemarcación Territorial nombrada en el gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, luego de un exhaustivo estudio, trazó los límites y mapa estableciendo para el distrito de Olmos una extensión de 6.393,89 km²; luego recortados por disposición de la Junta militar presidida por el general Juan Velasco Alvarado, quedando la superficie de 5.335,89 km², ya mencionada.

En el año 1999 por decreto supremo 017-99/AG, el gobierno peruano conducido por Alberto Fujimori, confisca 111.656 hectáreas de tierras comunales en favor del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético de Olmos.

El nombre de Olmos proviene de la abundancia de árboles de la variedad palo blanco que existían en Lluró, primer pueblo fundado en aquellos tiempos y cuyos árboles eran muy parecidos a los olmos de España.

lunes, 24 de junio de 2013

ACCIDENTE DEJA 2 HERIDOS EN CUESTA DE QUERPON
 
Un accidente se produjo el último fin de semana en la denominada Cuesta de Querpón en la trocha carrozable que enlaza al Distrito de olmos y Huarmaca Piura. 
Mónico Carrasco quien conducía un motocarguero se precipitó al abismo cuando se trasladava al caserio Chigñia de Huarmaca, a quien transportaba tablones de madera, resultando gravemente herido que tuvo que ser auxiliado por unos transeúntes.
Así mismo resultó con heridas su ocupante Julio Tineo ambos domiciliados en el caserío Pampa La Rosa comprensión al Centro Poblado La Capilla Central Olmos.
Cuadrillas de personas se apersonaron al lugar de los hechos y luego trasladar a los heridos a la ciudad de Chiclayo.
 
JUAN AURICH PERDIO ANTE LA U EN OLMOS
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LO QUE NOS DEJO EL U JUAN AURICH EN OLMOS, LA CREMA VENCIO POR 2 GOLES A 1 AL EQUIPO CHICLAYANO.
ENCUENTRO DEPORTIVO QUE SE DESARROLLO EN EL ESTADIO MUNICIPAL DE OLMOS.
ASI LLEGARON LOS BARRISTAS DE LA U AL DISTRITO DE OLMOS.

martes, 18 de junio de 2013

 JUAN AURICH  VUELVE A OLMOS
LA AFICIÓN DEPORTIVA DE OLMOS OTRA VEZ SE DARA CITA AL ESTADIO FRANCISCO MENDOZA YA QUE EL DIA DE MAÑANA MIERCOLES A LAS 3 30 PM EL JUAN AURICH SE ENFRENTA A UNIVERSITARIO DE DEPORTES.
PARA ESTE ENCUENTRO DEPORTIVO EL PRECIO DE LAS ENTRADAS ES DE 25 SOLES Y 30 SOLES.

lunes, 17 de junio de 2013


ELIGEN A SEÑORITA OLMOS Y SEÑORITA  LIMON 
En una reñida competencia que convocó a más de una decena de bellas jovencitas, un jurado de primer nivel y cientos de espectadores que llegaron al Distrito olmano  el último sábado  se eligió a sus soberanas: Señorita Olmos y Señorita Limón 2013. Las bellas  acompañarán al alcalde  Doctor Willy Serrato Puse en los diferentes actos programados por los 440 años de fundación española del distrito, y la 30  edición del “Festival del Limón”, que este año ganó renombre nacional, debido a que fue incluido en el calendario de ferias agropecuarias que promueve el Ministerio de agricultura, en todo el país. 
 Melissa Puse Asalde, estudiante universitaria, de 19 años, se hizo del cetro de Señorita Olmos; en tanto que, Geraldine Ruiz Ramos, representante del Kilómetro 8 - Nueva Esperanza, se convirtió en la flamante Señorita Limón. 
Según el jurado, ambas candidatas se distinguieron de las demás por demostrar excelente dominio de escenario, buen nivel cultural y por la exposición de interesantes propuestas de cambio para su localidad. 
 De igual manera, las coronas de Señorita Simpatía y Turismo fueron otorgadas a Ivón Tesen Zúñiga y Zulma Osmara Torres Tesen, respectivamente. 
 El jurado calificador estuvo integrado por la Miss Chiclayo, Karla Becerra; la Señorita Limón 1987, Paula Gonzaga Paz; la representante del distrito de José Leonardo Ortiz, Katiuska Del Castillo y; la gerente regional de la marca “Dupree”, Ketty Pacheco, quien entregó sets de belleza y cosméticos a las catorce participantes de este certamen. 
 El evento contó con la animación de la exuberante Silvia Cornejo, ex Miss Perú, y el integrante del programa televisivo “Esto es Guerra”; Gino Pesaressi. La dupla de personajes de la farándula nacional quedó fascinados de la belleza de la mujer olmana y encantados con su gastronomía. 
El toque del sabor lo impuso Marisol y Magia del Norte, quien al ritmo de cumbia hizo delirar a miles de olmanos y cientos de visitantes, cuya estadía se prolongó por más de ochos que duró el evento. Las actividades festivas prosiguen hasta el día 30 de junio.

PADRES DE FAMILIA SE CAPACITARON POR PARTE DE LA UGEL LAMBAYEQUE
Diversos padres de familia del Distrito de Olmos fueron capacitados por parte de la Unidad de Gestión Educativa Local de Lambayeque UGEL  así como los consejos directivos de vgigilancia y coneis,a donde  les indicaron sobre la Ley de Apafas  y su reglamenbto.uevas consideraciones de la Ley de APAFAS Nº28628 y su Reglamento.
El evento en mención se desarrolló en el Centro Recreacional “Los Algarrobos” y formó parte del programa festivo del 440 aniversario del pueblo de Olmos.
En esta cita se dieron a conocer las atribuciones de los integrantes de las APAFAS, como son la de participar en el proceso educativo de los hijos de sus asociados, buscando la inclusión o incorporación de las personas con discapacidad en igualdad de oportunidades.
Así como colaborar en las actividades educativas que ejecuta la Institución Educativa, fomentando las buenas relaciones humanas entre los integrantes de la comunidad educativa promoviendo un clima institucional favorable para el aprendizaje, vigilar a distribución oportuna y el uso adecuado del material educativo que utilizan los estudiantes y denunciar ante las autoridades educativas la venta o sustracción de los libros o textos escolares oficiales de distribución gratuita.
De igual manera velar por la mejora de los servicios, infraestructura, equipamiento, mobiliario escolar y materiales, tanto educativos así como  cooperar con la Institución Educativa para salvaguardar la seguridad e integridad física de los estudiantes, entre otros.

 

lunes, 10 de junio de 2013

SE ENFRENTARON AL PUMA
unos humildes crianderos de ganado quienes venían siendo perjudicados por un PUMA(LEON), quien venía terminando con sus crias de ganado caprino y ovino pues tuvieron que arriesgar su vida y enfrentarse a este mamífero carnivoro.
Este peligroso animal solia visitar en horas de la noche los corrales de los crianderos e inclusive algunos podían observarlo en horas de la mañana.
Los afectados no hicieron mas que agruparse y iniciar el seguimiento en una oportunidad pero fué en vano, en el momento menos esperado se presentó y al ser perseguido por una familia este animal se les enfrentó.
Niltón, Vicente y el menor Erick Taboada Coico relatan la triste pesadilla que les tocó vivir en aquellos campos sólidos de Olmos, ya que tuvieron que emplear sus perros y unos filudos machetes para enfrentarse al enfurecido León que los desafiaba en horas de la mañana.
Ante los gritos desesperantes de estos ciudadanos quienes tuvieron que lanzarle dos machetazos sobre su boca ya que tenía atrapado a uno de sus perros logrando herirlo, pero el enfurecido León aun amenazaba lanzarse sobre ellos.
Luego le lanzaron dos machetazos mas pero con una idea MUERES TU O MORIMOS NOSOTROS, y es así que el enfurecido León cayó al suelo logrando su objetivo.
El León tuvo que ser traido y mostrarlo a los crianderos de sectores como de La Capilla central,Santa María Del Norte,E l P araíso,Ñaupe,Progreso Badén, El Carmén cuyo peso era de 16 kilos.
El León o Puma es la principal amenza del hombre y siempre se le observaba por estas zonas al igual que por la zona ganadera de Barranco Blanco .
SE ENFRENTARON AL PUMA
unos humildes crianderos de ganado quienes venían siendo perjudicados por un PUMA(LEON), quien venía terminando con sus crias de ganado caprino y ovino pues tuvieron que arriesgar su vida y enfrentarse a este mamífero carnivoro.
Este peligroso animal solia visitar en horas de la noche los corrales de los crianderos e inclusive algunos podían observarlo en horas de la mañana.
Los afectados no hicieron mas que agruparse y iniciar el seguimiento en una oportunidad pero fué en vano, en el momento menos esperado se presentó y al ser perseguido por una familia este animal se les enfrentó.
Niltón, Vicente y el menor Erick Taboada Coico relatan la triste pesadilla que les tocó vivir en aquellos campos sólidos de Olmos, ya que tuvieron que emplear sus perros y unos filudos machetes para enfrentarse al enfurecido León que los desafiaba en horas de la mañana.
Ante los gritos desesperantes de estos ciudadanos quienes tuvieron que lanzarle dos machetazos sobre su boca ya que tenía atrapado a uno de sus perros logrando herirlo, pero el enfurecido León aun amenazaba lanzarse sobre ellos.
Luego le lanzaron dos machetazos mas pero con una idea MUERES TU O MORIMOS NOSOTROS, y es así que el enfurecido León cayó al suelo logrando su objetivo.
El León tuvo que ser traido y mostrarlo a los crianderos de sectores como de La Capilla central,Santa María Del Norte,E l P araíso,Ñaupe,Progreso Badén, El Carmén cuyo peso era de 16 kilos.
El León o Puma es la principal amenza del hombre y siempre se le observaba por estas zonas al igual que por la zona ganadera de Barranco Blanco .

jueves, 6 de junio de 2013

UN MUERTO EN ACCIDENTE EN OLMOS
ULTIMO MINUTO HACE INSTANTES SE REGISTRO UN ACCIDENTE DE TRANSITO EN LA CARRETERA INTEROCEANICA NORTE, PRODUCTO DE ELLO FALLECIÓ JULIO BENITES GALLO NATURAL DE OLMOS, MUCHOS FAMILIARES LLEGAN A LA COMISARIA DE OLMOS DONDE EL FISCAL HARA EL LEVANTAMIENTO DEL CADAVER A LA MORGUE DE CHICLAYO.
ULTIMO MINUTO HACE INSTANTES SE REGISTRO UN ACCIDENTE DE TRANSITO EN LA CARRETERA INTEROCEANICA NORTE, PRODUCTO DE ELLO FALLECIÓ  JULIO BENITES GALLO NATURAL DE OLMOS, MUCHOS FAMILIARES LLEGAN A LA COMISARIA DE OLMOS DONDE EL FISCAL HARA EL LEVANTAMIENTO DEL CADAVER A LA MORGUE DE CHICLAYO.
I.E. GUSTAVO MOHME ESTUVO DE ANIVERSARIO
Con diversas actividades culturales, sociales y deportivas la I.E. Gustavo Mohme del Centro poblado La Capilla Central Olmos celebró sus 32 años al servicio de la educación olmana.
Alumnos, profesores, padres de familia y público llegaron para participar de las actividades programadas por la comisión central de festejos cuyo día central fué el 4 de junio, las actividades de aniversario también fueron presididas por la señorita Aniversario Jazmin Taboada Ramón.
En su discurso la directora del plantel profesora Martha Saavedra Maco, agradeció a los padres de familia por su participación y se comprometió a seguir brindando esas enseñanzas a los alumnos de esta Institución Educativa.
Así mismo se desarrolló una importante ceremonia con diversos números artisticos que sorprendió a los presentes .
INICIAN ACTOS POR ANIVERSARIO DE OLMOS
 
Con una conferencia de prensa realizada esta mañana en el centro de esparcimiento los Algarrobos se dieron por inicio a los actos festivos por los 440 años de fundación española del pueblo de olmos y los 30 años de la edición del festival del limón.
Así mismo fueron presentadas las candidatas a Señorita Olmos y señorita Limón.
El alcalde olmano Willy Serrato Puse dió muchos anuncios importantes para el pueblo de Olmos, así como se realizó la bendición del pool de maquinarias adquiridas por esta municipalidad.

sábado, 1 de junio de 2013

JUAN AURICH PERDIO EL INVICTO EN OLMOS
El juan Aurich de Chiclayo, perdió esta tarde jugando de local en el estadio Francisco Mendoza Pizarro de Olmos ante el Real Garcilazo del Cuzco.
A pesar de ser sábado los lambayecanos acudieron a las graderias a alentar al Ciclón Del Norte quien no pudo esta vez ganar en la tierra del limón.
AURICH PERDIÓ EL INVICTO EN OLMOS
El juan Aurich de Chiclayo, perdió esta tarde jugando de local en el estadio  Francisco Mendoza Pizarro de Olmos ante el Real Garcilazo del Cuzco.
A pesar de ser sábado los lambayecanos  acudieron a las graderias a alentar al Ciclón Del Norte quien no pudo esta vez ganar en la tierra del limón.
 
 Juan Aurich no pudo soplar en olmos y cayó 1 a 0 con Real Garcilazo del cuzco, barra cuzqueña llegó al francisco Mendoza con un retraso por la lejania.
 
I.E. GUSTAVO MOHME DE LA CAPILLA CENTRAL ESTA DE ANIVERSARIO
 
Con diversas actividades la Institución Educativa 10179 Gustavo Mohme LLona del Centro Poblado de la Capilla central Olmos viene celebrando 32 años al servicio de la educación olmana.
Las actividades de aniversario empezaron desde ayer viernes y se han prolongado hasta el martes 4 de junio que será el día central, dichas actividades vienen siendo presididas por la señorita aniversario Jazmin Taboada Ramón alumna del quinto año de educación secundaria.
Así mismo para este lunes se tiene programado realizar una mañana deportiva, mientras que para el día central martes 4 de junio se realizará a las 6 am quema de 21 camaretazos, 9 am concentración de autoridades, padres de familia y alumnado en general en el patio de la Institución Educativa, 9 30 PARALITURGIA , 10 am Izamiento del Pabellón Nacional, luego actuación artística y almuerzo de confraternidad.


Jazmin Taboada Ramón se convirtió en la reina de aniversario de la Institución Educativa 10179 Gustavo Mohme del Centro poblado La Capilla Central despues de un reñido concurso cuyo día central es este martes 4 de junio.

RESEÑA HISTORICA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 
La Institución Educativa funcionó desde el año 1955 como escuela particular dirigida por el primer profesor Julio Mío Valladolid, donde cursaron los primeros estudios 30 alumnos.
En 1958 pasó a funcionar como escuela fiscalizada.
En el año 1964 pasó a poder del Estado como colegio primario No 230.
El 4 de junio de 1981 funcionó como escuela secundaria gracias a las gestiones emprendidas por los padres de familia cuyo presidente de apafa era Leopoldo Mío Valladolid y la Directora del plantel la profesora Gloria Dávila Bravo logrando tal objetivo mediante la Resolución N0 0377 de la Dirección Regional de Educación cuyo Director era Oscar Baron Fernández.
En marzo del 2003 le denominó Institución Educativa No 10179 Gustavo Mohme Llona en honor al extinto y desaparecido Director del Diario La República.
La Institución Educativa primaria y secundaria de menores Gustavo Mohme de La Capilla Central alberga a mas de 200 alumnos provenientes de sectores como El Porvenir,Querpón, Ñaupe,Progreso Badén,El Paraíso,Puerta de Querpón,Pampa La Rosa y Ñaupe La Capilla.
MUNICIPALIDAD DE OLMOS ADQUIRIO POOL DE MAQUINARIAS
Para este jueves 6 de junio se estará inagurando el pool de maquinarias adquiridas por la Municipalidad Distrital de Olmos, así lo anunció el alcalde Willy Serrato Puse.
Las maquinarias seran utilizadas para el mejoramiento de los caminos  carrozables , y además existirá una perforadora de pozos para los agricultores.
Así mismo se realizará una conferencia de Prensa a la cual se darán a conocer todas las actividades por el aniversario de fundación española del Distrito de olmos y del festival del Limón.
Así mismo se realizará la presentación de la Señorita Aniversario y Señorita Limón en el centro de esparcimiento Los Algarrobos a partir de las 11 de la mañana.
Para este jueves 6 de junio se estará inagurando el pool  de maquinarias adquiridas por la Municipalidad Distrital de Olmos, así lo anunció el alcalde Willy Serrato Puse.
Así mismo se  realizará una conferencia de Prensa a la cual se darán a conocer todas las actividades por el aniversario de fundación española del Distrito de olmos y del festival del Limón.
Así mismo se realizará la presentación de la Señorita Aniversario y Señorita Limón en el centro de esparcimiento Los Algarrobos a partir de las 11 de la mañana.