domingo, 26 de agosto de 2012

OLMOS RINDE HOMENAJE A SU SAGRADO MADERO


La  Cruz de Chalpón  permanecerá  en la Capilla de veneración por sus 68 años de su hallazgo .
Ayer 25 de agosto se cumplió  68 años del hallazgo de la Cruz de Chalpón de Olmos y es por ello que los feligreses católicos del distrito olmano, así como de diversas partes del pais y del mundo  le rinden homenajes que se iniciaron desde al pasado 15 de agosto.
 El sagrado madero hizo su ingreso a la ciudad de Olmos por la calle Tarata lado sur, pasando por las avenidas Atahualpa,Huáscar,Santo Domingo y Grau hasta llegar a la Parroquia Santo Domingo y La Capilla de Veneración. Previamente hubo un homenaje especial por instituciones educativas y de la Municipalidad Distrital de Olmos.
El día  25 de agosto día central  se realizó el albazo en la plaza principal y la solemne misa de campaña celebrada por el Padre Juan José Miranda, Párroco de la Parroquia San Pedro de Lambayeque y concelebrada por los sacerdotes Javier Vera Zamora, Orestes Milián Flores, Miguel Mori Sánchez y Alonso Serquén.
En horas de la noche se realizó  la procesión por las principales calles de la ciudad de Olmos siempre acompañada de sus fieles devotos y de las bandas de músicos contratadas para el efecto. También se realizarán tardes deportivas, actividades litúrgicas y recreativas.
Para amenizar los actos centrales de la feria, han sido invitadas las bandas de músicos procedentes del distrito de Piura y de Olmos y las noches bailables se han contratado los servicios de las agrupaciones Cielo Serrano, Agua Marina y Amaya Hermanos.
HISTORIA DE HALLAZGO
Hace varias décadas atrás un prófugo de apellido Barrios huyendo de las justicia se internó en las inmediaciones del Cerro Chalpón.En su búsqueda por encontrar agua para calmar la sed llegó a un manantial que brotaba de las faldas del citado cerro. Al mirar en una de las grietas pudo observar una cruz casi oculta por la espesura del bosque y para recordar este hallazgo Barrios cortó un árbol de overo como señal.
Por falta de alimentos y hambriento el prófugo abandona el cerro dirigiéndose con dirección al despoblado de Olmos, pero con tan mala suerte que fue apresado por las fuerzas del orden. Ya en el puesto policial, el delincuente confesó que había visto en una gruta del cerro a la Cruz y que para que se comprobara su versión el sagrado madero se encontraba cerca aun overo recientemente cortado y que el mismo les enseñaría el camino.
El Comisario de nombre Darío Noé quien había capturado a Barrios en reunión de amigos en el pueblo de Olmos, comentó la versión de Barrios. Con la leyenda que se voceaba de que el Padre Guatemala había dejado tres cruces para los Pueblos de Olmos, Motupe y Salas, varias personas empezaron la búsqueda de la cruz por muchos meses, pero todo fue en vano.
En 1936, un grupo de olmanos integrado por Eulogio Torres Aldana, Isaías Olazábal Nunura y Augusto Bellodas Facio (fallecidos),deciden buscar al madero cueste lo que cueste.
Ocho años más tarde, sus esfuerzos tuvieron el fruto esperado. Se dice que un 25 de agosto de 1944 ya casi desfallecidos de tanto buscar por el espeso bosque del cerro divisaron la Cruz de Guayacán en una gruta y acostada. Allí observaron el overo cortado que alguna vez comentara el prófugo Barrios.
Los tres amigos ni siquiera tocaron la cruz y de inmediato bajaron al pueblo para dar a conocer el hallazgo de la que será más tarde su protectora.
Por ese entonces no había en Olmos párroco permanente hallándose encargado de los actos religiosos el Reverendo Padre Francisco de Asis Cantons.El alcalde de esa época era José María Pizarro Falla y el Gobernador don Pedro Falla Noriega. De inmediato los pobladores fueron notificados del hallazgo y fue tanta la alegría que las campanas de la iglesia no cesaban de tocar cuando el sagrado madero fue traído.
Se dice que a la altura de los brazos de la Cruz se apreciaba la silueta del padre Guatemala (Fray Juan Ramón Rojas) quien estaba arrodillado. La silueta desapareció por acción de la colocación de los anillos.
Dos son los milagros que se le atribuyen la Cruz de Chalpón de Olmos. El primero de ellos, en 1957 se produjo un dantesco incendio en las inmediaciones del cerro Chalpón. Los pastizales fueron arrasados sin embargo cuando las llamas se acercaban a la gruta se produjo una torrencial lluvia que apagó por completo el fuego.
Otro milagro atribuido al sagrado madero es a favor del Capitán FAP Artidoro Ugaz Cabeza de Baca cuando piloteaba u avión de caza norteamericano que traía aviadores de Estados Unidos al Perú y estuvo a punto de perecer en la inmensidad del océano. Invocó a la Cruz de Chalpón de Olmos tierra de su madre logrando aterrizar sano y salvo.
En agradecimiento y con permiso del Ministerio de Aeronáutica construyó en el sector el Imperial un campo de aterrizaje que fue bautizado el 25 de agosto de 1948 con el nombre de la Cruz de Chalpón, viniendo por varios años después con escuadrillas de aviones para saludar al sagrado madero a la hora de la misa de feria de año sobrevolando el parque e Iglesia Matriz haciendo números de acrobacia aérea.
 
 
EN OLMOS ANIMAL MAS PEQUEÑO DEL MUNDO PARIO DOS CRIAS
Un  caprino  de apenas 35 centimetros de tamaño  quien es el animal   mas pequeño del mundo  alumbró  el fin de semana  a dos crias tan pequeñitas como ella.
La pequeña cabra  nació hace un año atras  en el corral de la familia Tineo Serrato   ubicada en el Anexo Pampa La Rosa comprensión al Centro Poblado La Capilla Central .
Paulino Omar Tineo Tineo indicó  que hace un año atras lo tomó por sorpresa tal nacimiento y avisó a sus  familiares y vecinos del lugar quienes pensaban que se trataba de un fenómeno , con el transcurrir de los dias el animal  fué creciendo  pero apenas pudo llegar a los 35 centímetros  de tamaño.
El fin de semana el pequeño animalito parió dos crias  pero tan pequeñitas  donde ha causado la admiración  de los crianderos de ganado  de la zona de Olmos,dichos animalitos uno hembra y el otro macho  a quien uno de ellos tiene sus manos  como si fuera la de un león.
Paulino Tineo Tineo indicó  que muchas personas han llegado al lugar a fin de conocer a este pequeño caprino  e inclusive han llegado a ofrecerle cuantiosas sumas de dinero  y así poder contar con el mamífero rumiante.
 
 
 
 
 
En el corral de la familia Tineo Serrato  el pequeño caprino parió dos crias tan pequeñitas.








 

No hay comentarios:

Publicar un comentario